Tal vez hayas notado que tu perro sacude la cabeza y se rasca las orejas con frecuencia. Si te preguntas “¿por qué mi perro se rasca mucho las orejas?”, a continuación trataremos de resolver esta y otras dudas relacionadas.
¿POR QUÉ MI PERRO SE RASCA MUCHO LAS OREJAS?
“Mi perro se rasca mucho las orejas” es una frase común entre aquellos que conviven con canes. La estructura de su oído hace que les sea fácil atrapar sustancias en su interior y retener la humedad, y por eso se rascan a menudo. Si tu compañero tiene las orejas largas y caídas y vivís en un ambiente cálido y húmedo, será aún más habitual, pero puede ocurrirle a cualquier perro.
Dicho esto, ¿qué puede hacerte decir “mi perro se rasca mucho las orejas”?
- Otitis
Si tu perro tiene este tipo de inflamación, normalmente causada por una infección bacteriana, podrás ver que su oído está inflamado y enrojecido. También puede tener un aspecto húmedo o presentar una secreción amarillenta, que suele ser pus.
La humedad puede favorecer la aparición de una otitis, así que, en caso de que a tu perro le guste bañarse, es recomendable secarlo después.
- Cuerpo extraño
Que a tu perro le entre algo en la oreja es muy frecuente en primavera y verano tras un paseo por el campo. Seguro que le gusta olfatearlo todo y, al meter la cabeza entre las plantas secas, un trozo de hierba o una espiga se puede colar en su oído.
En ese caso, notarás que sacude la cabeza continua y bruscamente, ya que sentirá mucha molestia. Si el problema es reciente, al mirar en el oído verás que está limpio y no hay secreción. Ante estos síntomas, es recomendable que acudas al veterinario, ya que un cuerpo extraño puede causarle daños en el oído.
- Alergia
Si eso de “mi perro se rasca mucho las orejas” se debe a que sufre otitis frecuentes, podría ser que tenga alergia. A veces, la otitis es el único síntoma de un perro alérgico. En tal caso, es habitual que aparezca también una secreción oscura con olor a rancio en el oído. Las alergias más comunes son a ciertos alimentos, sobre todo proteínas, o a elementos del ambiente, como pólenes y ácaros del polvo.
- Parásitos
Las pulgas, garrapatas y ácaros pueden hacerte decir, “mi perro se rasca mucho las orejas y otras partes del cuerpo”. Los ácaros no se ven a simple vista, pero si tiene pulgas o garrapatas podrás verlas si exploras el pelaje de tu compañero.
- Seborrea
Algunos perros, como los cocker y los pastores alemanes, pueden producir un exceso de sebo o cera en las orejas. Este exceso de grasa y cerumen predispone a infecciones